presidentes
Presidentes
presidentes
Contexto
Luis Donaldo Colosio obtuvo la candidatura presidencial bajo el procedimiento informal conocido como "destape", acostumbrado durante los gobiernos priistas en México. En él, aproximadamente un año y medio antes de la fecha de las elecciones, se empezaban a manejar en los medios de comunicación los nombres de quienes podían obtener la nominación del PRI, todos pertenecientes al gabinete del presidente en turno, porque era este quien en realidad designaba directamente al candidato a través del mecanismo conocido como dedazo. Durante casi sesenta años, al tratarse de un sistema prácticamente unipartidista, al "destapado" se le consideraba como el nuevo presidente y la campaña se afrontaba como un trámite. Ello explica parte del gran daño sistémico que este atentado causó al régimen político mexicano: aunque ya en 1988 se había presentado un proceso electoral lo suficientemente competido que incluso se presume fue fraudulento, Colosio era visto como el sucesor de Carlos Salinas.
Globalización
a globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados sociales a través de una serie de transformaciones sociales y políticas que les brindan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad y que ha abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.
Este proceso originado en el seno de la civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de la ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), aunque existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TIC (tecnologías de información y comunicación) y el internet. En el plano ideológico, los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Los medios de comunicación clásicos, en especial la prensa escrita, pierden su influencia social (cuarto poder) frente a la producción colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto poder).
presidentes y sus acciones en el gobierno
Ernesto Zedillo
| ||||
| ||||
Biografía
Nació el 27 de diciembre de 1951 en Ciudad de México. Al cumplir tres años de edad, su familia emigró a la capital de Baja California, Mexicali, donde realizó sus primeros estudios. Ahí se instalaron en una colonia modesta llamada Pueblo Nuevo. Estudió en la primaria Leona Vicario y en la secundaria 18 de marzo. Durante su niñez, los hijos del matrimonio Zedillo Ponce de León tuvieron que trabajar para ayudar a su familia. Posteriormente regresó a la capital del país para cursar el bachillerato y la licenciatura en economía en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. En 1968, como miembro de la moderada Agrupación Emiliano Zapata, participó en las protestas estudiantiles de ese año contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz.
Vicente Fox
es un empresario y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006
el era del PAN
Fox fue elegido presidente de México en las elecciones presidenciales de 2000, siendo el primer presidente electo de un partido de la oposición desde la elección de Francisco I. Madero en 1910. Fox terminó en primer lugar con el 42% de los votos, convirtiéndose así en el primer candidato presidencial en 71 años en derrotar al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Como presidente, siguió principalmente las políticas económicas neoliberales que sus antecesores del PRI habían adoptado desde fines de los años ochenta. La primera mitad de su administración vio un nuevo cambio del gobierno federal a la derecha, fuertes relaciones con los Estados Unidos y George W. Bush,9 intentos fallidos de aplicar un impuesto al valor agregado a los medicamentos, construir un aeropuerto en Texcoco,11 y un importante conflicto diplomático con el líder cubano Fidel Castro.
La segunda mitad de su administración estuvo marcada por su conflicto con Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México. El PAN y la administración de Fox intentaron sin éxito destituir a López Obrador de su cargo y evitar que participe en las elecciones presidenciales de 2006. La administración de Fox también tuvo conflictos diplomáticos con Venezuela y Bolivia luego de apoyar la creación del Área de Libre Comercio de las Américas, a la que se opusieron esos dos países Su último año en el cargo supervisó las controvertidas elecciones de 2006, donde el candidato del PAN Felipe Calderón fue declarado vencedor por un margen muy estrecho sobre su oponente López Obrador, quien afirmó que las elecciones fueron manipuladas y se negaron a reconocer los resultados, haciendo protestas en todo el país. En el mismo año, el estado sureño de Oaxaca fue el escenario de una huelga de maestros que culminó en protestas y violentos enfrentamientos pidiendo la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz
Ya para 1997 Fox había manifestado públicamente su interés por ocupar la Presidencia de la República, cargo para el cual sería habilitado solamente tras la reforma constitucional del artículo 82 en 1993 que permite a los mexicanos por nacimiento, hijos de padre o madre de origen extranjero nacidos dentro de territorio nacional poder aspirar al puesto. Se hizo de la candidatura presidencial el 14 de noviembre de 1999.
Fue una larga campaña política que duró más de 2 años la cual se caracterizó por implementar novedosas estrategias de mercadotecnia política inspiradas en su experiencia profesional. Contó con el apoyo de diversas instituciones, una de las más polémicas fue la llamada Amigos de Fox cuyo titular Lino Korrodi fue acusado de permitir recursos provenientes del extranjero y de otras fuentes desconocidas, situación que el mismo Korrodi aceptó públicamente, aduciendo que dicho financiamiento había sido efectuado durante la precampaña, evitando así incurrir en delito electoral alguno, No obstante, la duda sobre la legalidad de dicho financiamiento persistió. La organización aglutinó a más de 4 millones de personas y fue la primera en utilizar internet como un medio de activismo social en campañas presidenciales. A pesar de los esfuerzos de su coordinador nacional de internet, Felipe Huicochea, la organización fue disuelta oficialmente a finales del año 2000.
En el año 2000 Fox, representando a la Alianza por el Cambio (compuesta por el Partido Acción Nacional y el Partido Verde Ecologista de México, y con el apoyo de Porfirio Muñoz Ledo, candidato presidencial del ahora extinto Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), logró un histórico triunfo sobre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con casi el 42,5% de los votos, lo cual es suficiente en la legislación electoral mexicana para declarar a un candidato ganador; la legislación mexicana no contempla una segunda vuelta electoral.
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto (Atlacomulco, Estado de México, 20 de julio de 1966) es un abogado y político mexicano, se desempeñó como el presidente de los Estados Unidos Mexicanos desde el 1 de diciembre del 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018. Es abogado por la Universidad Panamericana y maestro en administración de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1984
Entre 2005 y 2011, fue gobernador del Estado de México, tras lo cual contendió por la presidencia de México en las elecciones federales del 2012 por la alianza electoral Compromiso por México, que agrupaba al Partido Revolucionario Institucional y al Partido Verde Ecologista de México. Fue elegido y ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el 29 de agosto del 2012, tras la impugnación presentada y a pesar de las acusaciones de fraude electoral realizadas por su contrincante, Andrés Manuel López Obrador. Rindió protesta al cargo el 1 de diciembre del 2012.
Peña Nieto se afilió como miembro del Partido Revolucionario Institucional en 1984, a los dieciocho años de edad, con una participación moderada y sin ocupar ningún cargo de relevancia política.
Obtuvo uno de sus primeros encargos políticos en mayo de 1990, cuando fue secretario del Movimiento Ciudadano de la Zona I del Comité Directivo Estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares. Asimismo, se desempeñó como delegado del Frente de Organizaciones y Ciudadanos en municipios del estado de México e instructor del Centro de Capacitación Electoral del Partido Revolucionario Institucional. Durante la campaña a la gubernatura de Emilio Chuayffet Chemor en 1993, fue tesorero del Comité de Financiamiento del Comité Directivo Estatal del PRI. Al llegar Chuayfett al gobierno del Estado de México, nombró como secretario de Desarrollo Económico a Juan José Guerra Abud, quien a su vez designó como su secretario particular a Peña Nieto.
En 1999, llegó a ser subcoordinador financiero de la campaña de Arturo Montiel Rojas. Cuando este último asumió el mando en el estado, designó a Peña Nieto como subsecretario de Gobierno del Estado de México de 1999 a 2000.
Posteriormente, entre 2000 y 2002 fungió como secretario de Administración del Gobierno del Estado de México, así como presidente del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, presidente del Consejo Interno del Instituto de Salud, y vicepresidente de la Junta de Gobierno del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la misma entidad
felipe calderon
Carlos Salinas de Gortari
Asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta
El asesinato de Luis Donaldo Colosio (1950-1994), candidato a Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ocurrió el miércoles 23 de marzo de 1994 a las 17:12 horas, hora del Pacífico, 19:12 horas, hora de la Ciudad de México (00:12 UTC).
La muerte de Colosio se considera el primer magnicidio cometido en México desde el asesinato de Álvaro Obregón del 17 de julio de 1928. Por el enrarecido ambiente político en el que sucedió, además de los errores, omisiones y desatinos que se cometieron en el curso de la investigación, este caso generó grandes sospechas e incredulidad entre la población. La opinión popular que prevalece es que se trató de un complot orquestado y dirigido en el seno del propio PRI, ordenado directamente por el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, a través de su jefe de asesores, José María Córdoba Montoya. Sin embargo, el último fiscal del caso, Luis Raúl González Pérez, estableció que no existen evidencias sólidas para señalar a nadie más que Jairo Moguel como único autor intelectual y ejecutor del crimen, y por ello el gobierno considera cerrado el caso desde el año 2000.
Andrés Manuel López Obrador
Andrés Manuel López Obrador (Tepetitán, Macuspana, Tabasco; 13 de noviembre de 1953), también conocido bajo el seudónimo AMLO, es un político, politólogo y escritor mexicano. Es el actual presidente de México desde el 1 de diciembre de 2018.
Su figura polarizante ha trascendido de manera relevante
luego de desenvolverse como uno de los protagonistas de varios acontecimientos
significativos en la historia reciente de México; como lo fue la crisis
política derivada de las polémicas elecciones presidenciales
de 1988 y la consecuente fundación del Partido de la Revolución Democrática, ente político que conjuntó a las distintas
fuerzas de izquierda históricas del país. Sin embargo su notoriedad en la vida
pública se vio acrecentada con el paso de los años con las discutidas elecciones de Tabasco de
1994; su actuar como presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de 1996 a 1999; su elección,
desempeño, las políticas sociales implementadas y sus desencuentros con otras
figuras públicas mientras ejerció como Jefe de Gobierno del Distrito Federal entre 2000 y 2005; las coyunturas que
protagonizó como candidato a la presidencia de México por la Coalición Por el Bien de Todos, en el marco del Proceso electoral presidencial del
2006, como lo fueron los Videoescándalos, el desafuero, las controversias en la campaña y las acusaciones de
fraude electoral contra Felipe Calderón.
bien !!
ResponderBorrarRevisa la sintaxis y ortografía. saludos
ResponderBorrarSe puede mejorar amigo....
ResponderBorrarDice "presidentes" 4 veces...
ResponderBorrarFalta tu nombre completo amigo...saludos
ResponderBorrarPonle música de intro !! :-)
ResponderBorrarle falta color a la página no?
ResponderBorrarle podrías poner alguna animación? jejeje
ResponderBorrarahí la llevas...
ResponderBorrarmas o menos chavo...
ResponderBorrarbien. saludos<<
ResponderBorrarok sigue esforzándote.
ResponderBorrarándale, ahí vas.
ResponderBorrarM.E.B.C. Hector Villasana, gracias por entregar tu proyecto.
ResponderBorrar